jueves, 9 de abril de 2009

Simpson's Critique

The Simpson's has been one of the most popular shows in the Fox Network for more than 9 years. The cartoon represents the life and troubles of a middle-low class family and their neighborhood; they are the representation of a normal American family. The Simpson's is more than a cartoon; it is a "sarcastic critique of mainstream American life"(The Simpsons as a Critique of Consumer Culture).

The characters in the show besides been the representation of power (Burns as Capitalism), the place of men and women in today's society (Homer and Marge), the failure of public schools (Bart) and rationality (Lisa); they faced the same issues as today's society, for example money, politics, family and religion.

I remember when I was a kid my mom would not let me watch the Simpsons since I was "Too young to understand"; I used to ask myself what is there to understand in a cartoon. Now that I am older I understand what my mom meant; to be able to watch the Simpsons an individual should be aware of the problems in our society. In the other hand my younger brother started to watch the Simpsons earlier than I did and he was able to understand. It seems that the younger generation is more exposed to the troubles of our world than older generations were.

the simpsons Pictures, Images and Photos

jueves, 15 de mayo de 2008

Los sonidos s

Practica los sonidos "s" . También tiene palabras que utilizan k y q. Cuando estes en el site haz clic en la z

Los Mayas

Los mayas son un grupo indígena que habitan parte del sur de México y algunos países centros americanos. Estos lograron grandes avances en la tecnología, la agricultura y la astronomía. Su libro el Popol Vuh es un libro el cual describe la creación del mundo y otros temas que tengan que ver con este planeta.

Para más información visita esta página: http://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtml

Photobucket


Informacion: Monografias.com
Fotos: Photobucket

Mitos, cuentos y leyendas

Mitos
Mitos Historias que relatan hechos históricos o tratan de explicar fenómenos naturales y la creación. Todas las culturas y civilizaciones tienen algún tipo de mito. Como los mitos Mayas, griegos y aztecas. Puedes leer algunos en esta página.

tetepeu and gucumatz

Cuentos
Es una narración breve sobre temas reales o ficticios. Cuentos populares son los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Algunos son "Blanca nieves", "La Cenicienta", "Hänsel y Gretel" o "Juan sin miedo".
Nuestras culturas también tienen sus cuentos en diferencia a los cuentos europeos de los hermanos Grimm; estos hablan sobre la naturaleza o gente campesina no sobre castillos y princesas. En esta página puedes encontrar una lista de cuentos hispanos.

Photobucket

Leyendas
Una leyenda es una narración oral o escrita, que describe un elemento real y que quiere ser percibida como la verdad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral, y a veces son transformadas con supresiones, añadidos o modificaciones. Usualmente se utilizan para intimidar y enseñar lecciones.
En mi país tenemos muchas leyendas como el padre sin cabeza y la llorona.

Photobucket

jueves, 13 de marzo de 2008

Framcisco Jimenez

Photobucket



Él escribió la historia cajas de cartón en la cual un niño en la escuela primaria que vive en Estados Unidos le cuesta leer y escribir inglés lo mismo que a él a su edad. También al igual que el joven en la historia el trabajó en los campos desde la edad de 6 años. Pero él nunca se dio por vencido y ahora además de autor es profesor de lenguas modernas en la universidad de Santa Clara en Silicon Valley

Info: http://www.scu.edu/SCU/Programs/Diversity/frjim.html

viernes, 7 de marzo de 2008

La Revolucion Mexicana

La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México. Con ésta, dio fin la larga dictadura de Porfirio Díaz y se pasó a una etapa difícil por la participación de distintos grupos revolucionarios, que tenian propósitos y objetivos diferentes.

Photobucket

El propósito inicial era el derrocamiento de Porfirio Díaz. La revolución maderista fue aceptada por grandes sectores de la sociedad mexicana, principalmente por los campesinos, que se lanzaron a la lucha armada; Villa, Orozco y Zapata, encabezaron esta lucha campesina.

Photobucket

Tanto Madero como Carranza pensaban que las reformas sociales debían esperar, primero estaban la solución a las demandas políticas, más que sociales, lo que originó que primero, los zapatistas se alzaran en armas contra el gobierno maderista al considerarlo como traidor al no restituirles las tierras a las comunidades campesinas. Más tarde, después del triunfo constitucionalista, los villistas se rebelarían contra Carranza.

Photobucket

Más información puede encontrar aquí

Photobucket

Pics: photobucket.com

jueves, 14 de febrero de 2008

Josefina Niggli

Photobucket

Nació el 13 de julio de 1910 en Monterrey, Nuevo León y es la autora del drama "El Anillo del General Mencías". Sus padres eran de descendéncia Anglosajona. La mayor parte de sus obras fuerón influenciadas por la revolución mexicana ya que ella vivió en esa época. Después de la muerte del presidente Francisco Madero,su familia se mudó a San Antonio, Texas.

Photobucket